Ir al contenido principal

BAE Research Toolkit (BAERT)

Curso asincrónico para desarrollar destrezas de información en el ámbito de la administración de empresas. Dirigido a estudiantes de la FAE, personal docente y no docente.

Definición de Conceptos

Las empresas son parte de diferentes sectores industriales que constituyen la actividad económica de un país. Para hacer los análisis necesarios son identificados mediante un sistema de clasificación numérico que permite recopilar información estadística del desempeño del sector industrial al que pertenece dicha empresa. 

El Diccionario de Administración y Finanzas (2003) define el concepto de clasificación industrial como un: “análisis y síntesis de factores característicos de las diferentes actividades económicas en una estructura jerárquica lógica y sistemática en la cual las actividades similares se agrupan y las diferentes se incluyen categorías diversas” (p.68).

Rosenberg, J.M.  (2003). Diccionario de Administración y Finanzas. Océano/Centrum. (Trabajo  original publicado en 1983).

 

Es importante que las personas de la disciplina de los negocios conozcan el manejo de la información sobre el sistema de clasificación industrial al que pertenece la empresa que están estudiando o evaluando. Cada empresa recibe un código numérico NAICS, que indica su principal línea de negocio. Los códigos de clasificación marcan los límites de dónde termina un sector industrial y comienza otro. La delineación estricta es útil cuando se compara un análisis con el análisis de tendencias de otra categoría industrial.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE NORTEAMÉRICA, NORTH AMERICAN INDUSTRY CLASSIFICATION SYSTEM, NAICS

El NAICS es el sistema de clasificación de negocios desarrollado en la nación norteamericana desde 1997 con la participación de los Estados Unidos, México y Canadá. Es la norma o el estándar utilizado por las agencias federales de los Estados Unidos que recopilan, analizan y publican datos estadísticos como: el Negociado del Censo para proveer datos relacionados con la economía del país y el Negociado de Estadísticas Laborales, (BLS por sus siglas en inglés), para agrupar las ocupaciones por sectores industriales.

El Negociado del Censo de los Estados Unidos creó un portal para realizar búsquedas del código de una empresa. En la base de datos se puede buscar por palabras clave, muy similar a la que se puede usar para un motor de búsqueda en Internet.  

El NAICS está organizado en una estructura jerárquica. Los primeros dos dígitos identifican el principal sector económico; el tercer dígito designa un subsector económico; el cuarto dígito designa el grupo industrial y el quinto dígito identifica el código NAICS del sector industrial. 

Todas las empresas son agregadas y desagregadas dentro de industrias definidas por negocios que usan procesos de producción y servicios similares. Estos son creados y organizados mediante 20 grandes divisiones que, a su vez se desagregan en sectores más específicos por su actividad económica utilizando un código numérico de seis dígitos. Cinco de estos sectores son principalmente los que producen bienes y los otros 15 sectores brindan alguna forma de servicio. Si quieres conocer más sobre este sistema de clasificación, puedes tocar aquí para más detalles.

¿Cuáles son las clasificaciones industriales y qué incluyen?

Las clasificaciones industriales son:

  • Agricultura
  • Silvicultura
  • Pesca y Caza
  • Minería
  • Servicios públicos
  • Construcción y Fabricación

El sector de Servicios incluye:

  • comercio mayorista
  • comercio minorista
  • transporte y almacenamiento
  • información
  • finanzas y seguros
  • bienes raíces
  • servicios profesionales, que también incluyen servicios científicos y técnicos: administración, administración y apoyo de servicios de remediación y gestión de residuos, educación, asistencia sanitaria y social, artes, incluido el entretenimiento y la recreación, hospitalidad, otros servicios y administración pública.

EJEMPLO SECTOR DESAGREGADO: RETAIL TRADE

¿Cómo buscar en la página web del Censo cuando no conocemos el sector industrial de una empresa?

¿Dónde conseguir tutoriales si aún tengo dudas?

Para localizar más tutoriales que te ayuden a familiarizarte con los NAICS, puedes acceder a cualquiera de los siguientes enlaces:

NAICS Association en: https://www.naics.com/naics-identification-help/

NAICS ASSOCIATION: https://www.naics.com/

USO DEL NAICS EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE PUERTO RICO

Puerto Rico utiliza esta estructura numérica para recopilar y presentar información económica del país.

Ejemplos información estadística recopilada por sectores industriales

1. Tablas estadísticas del Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador(a) de Puerto Rico;

 

 

2. Registro de comerciante de la plataforma SURI del Departamento de Hacienda;

 

3. Departamento del Trabajo, Estadísticas para proyecciones en las ocupaciones del país;

 

4. Business Register Axesa - directorios de negocios (47 sectores desagregados del NAICS)

 

5. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Ejercicio práctico

Esta sección tiene una segunda parte. Una vez finalices la segunda parte puedes completar el ejercicio práctico para obtener tu certificado.

PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931