"La Integridad Académica" es un compromiso de cinco valores fundamentales: la honestidad, la confianza, la equidad, el respeto y la responsabilidad. Estos cinco valores, más el valor de actuar sobre ellos, incluso de cara a la adversidad, son realmente fundamentales para la academia. Sin ellos, todo lo que hacemos con nuestras capacidades como profesores, estudiantes o investigadores, pierde valor y se convierte en sospechoso.” Puedes ver la Certificación Núm. 64 Año Académico 2022-2023 para que obtengas las actualizaciones referente a este tema en la UPR. También puedes ver la sección Honestidad académica en la UPR para que tengas más detalles.
https://www.youtube.com/watch?v=F-IZNv1KfDw
INTEGRIDAD ACADÉMICA, PLAGIO Y DERECHO DE AUTOR.
Puedes encontrar más información relacionada a estos temas en los siguientes enlaces:
La integridad académica CEA- UPRRP
International Center for Academic Integrity
THE FUNDAMENTAL VALUES OF ACADEMIC INTEGRITY. 3rd ed.
HONESTIDAD ACADÉMICA EN LA UPR
“La Universidad de Puerto Rico promueve la honestidad académica y enfatiza la importancia de observar este valor entre los miembros de la comunidad académica. En la Carta Circular 17 (1989-1990), titulada: Política institucional y procedimientos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico ante alegaciones de falta de integridad intelectual en la enseñanza o investigación, el doctor Juan R. Fernández, Rector del Recinto de Río Piedras, esboza lo siguiente:
La falta de integridad y el fraude académico y científico incluye: plagio, falsificación, invención o atribución falsa y cualquier engaño o desviación de aquellas conductas o prácticas de honestidad generalmente aceptadas en la comunidad académica, que no ocurra como resultado de errores o diferencias honestas e involuntarias en la interpretación o manejo de datos o información (p.1).”
https://www.youtube.com/watch?v=s9yJLIJ2zqI
Plagio en la Academia: Guía para los profesores. (2011).p.3
Reglamento General de Estudiantes de la UPR
Listado de acciones académicamente deshonestas e incorrectas
Deshonestidad académica y conducta fraudulenta:
“Deshonestidad académica: Toda forma de deshonestidad o falta de integridad académica, incluyendo, pero sin limitarse a, acciones fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas o fraudulentas simulaciones, copiar total, o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la referida conducta.”
“Conducta fraudulenta: La conducta con intención de defraudar, incluyendo, pero sin limitarse a, la alteración maliciosa o falsificación de calificaciones, expedientes, tarjetas de identificación u otros documentos oficiales de la Universidad o de cualquier otra institución. Estará igualmente, sujeto a sanción disciplinaria todo acto de pasar o circular como genuino y verdadero cualquiera de los documentos antes especificados sabiendo que los mismos son falsos o alterados.”
(Reglamento General de Estudiantes, del 9 de septiembre 2009 (rev. 2011), Parte B, Artículo 6.2, p. 31). https://www.upr.edu/mdocs-posts/reglamento-general-de-estudiantes/
En el siguiente vídeo te mostramos los tipos de plagio en los que podrías estar incurriendo sin saberlo. Te incluímos además información más detallada y otros enlaces para que puedas informarte mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=T73MD-TqOVg
¿Que es el plagio?
“Plagiarism is the act of presenting the words, ideas, or images of another as one’s own; it denies authors credit where credit is due. “
(Publication Manual of the American Psychological Association, 2020, p. 21)
Auto-plagio:
“Self-plagiarism is the act of presenting one’s own previously published work as original; it misleads readers and falsely inflates the number of publications on a topic.” (Publication Manual of the American Psychological Association, 2020, p. 21)
Ver también:
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/plagiarism
Plagio académico y plagio legal
“Plagio académico - Es la reproducción no autorizada de una obra de un(a) autor(a), independientemente de la vigencia de los derechos que ella contenga y de su naturaleza oral o material, y cuya autoría es, explícita o implícitamente, apropiada falsamente por quien plagia.
Plagio legal – Es la reproducción no autorizada de una obra de un(a) autor(a) con derechos vigentes, la cual ha sido incorporada en un material de apoyo (libro, audio, o videocinta, lienzo, etc.) y cuya autoría, a manera de agravante, a veces puede ser apropiada falsamente por quien plagia.”
Comité de Propiedad Intelectual Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. (2009). La honestidad académica y como evitar el plagio.
Para más información sobre la honestidad académica y cómo evitar el plagio en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras puedes seleccionar aquí.
Plagio no intencional
“Por otra parte, el plagio no intencional o accidental se refiere a la acción de cometer plagio por causa de errores al incorporar la información en el trabajo (Christodoulou, 2008). Algunos de los errores que se cometen son: cuando se desarrolla una idea, pensamiento o argumento basado en una idea de otra persona y no se le otorga el crédito correspondiente; citar sólo algunas partes del trabajo y dejar otra información que ha sido incorporada de otras fuentes sin el crédito correspondiente; no identificar correctamente dónde comienza o termina una cita; no presentar una lista de referencias como parte del trabajo; entre otros."
¿Cómo evitar el plagio?
Puedes hacer uso de la siguiente guía temática preparada para evitar que cometas plagio.
Sanciones disciplinarias institucionales del plagio
Ver además:
Universidad de Cádiz, Uso ético de la información:
¿Qué es el uso ético de la información?
Utilizar éticamente la información de diversas fuentes para incorporarlos en nuestros propios trabajos, implica que reconocemos o le damos crédito a los autores de los trabajos utilizados citando o parafraseando estas obras de una manera correcta (utilizando un estilo de citas). Lo mismo se refiere a nuestros propios trabajos publicados y/o presentados previamente. No hacer citas indica que estamos cometiendo plagio e infringiendo los derechos del o los autor(es).
http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/10/opusculohonestidad.pdf
Estilos de redacción y citas:
Existen diferentes manuales de estilos de redacción y citas. Algunos de ellos son – Publication Manual of the American Psychological Association (APA), Chicago Manual of Style, Harvard, MLA, etc.
APA – 7-a ed.
Datos necesarios para identificar una fuente de información:
Según APA las referencias usualmente tienen cuatro elementos: autor, fecha, título, y fuente. Cada elemento responde a una pregunta:
Autor: ¿Quién es el responsable de este trabajo?
Fecha: ¿Cuándo fue publicado el trabajo?
Título: ¿Cómo se llama el trabajo?
Fuente: ¿Dónde puedo encontrar el trabajo?
Citas de diferentes fuentes de información:
Existen diferentes formas de citar. Estas son:
Aprende cómo citar en tus trabajos de acuerdo al Manual de Estilo APA 7ma edición con el vídeo a continuación.
Referencias bibliográficas de diferentes fuentes de información:
Cuando vas a preparar tu lista de referencias, debes tener en cuenta de dónde obtuviste la información. Estas son tus fuentes de información. Cada una de ellas tiene una información importante que debes recopilar y utilizar en tu lista de referencias. El siguiente vídeo, te muestra cómo preparar la lista de referencias utilizando el Manual de Estilo APA 7ma edición.
Los gestores bibliográficos (reference management systems) son herramientas que le permiten organizar los archivos de los documentos en su biblioteca por diferentes temas. Además, después de curar los metadatos y asegurarse que son correctos pueden citar y hacer referencias bibliográficas en diferentes estilos de manera eficiente. Se puede también leer los textos en su biblioteca, subrayar y tomar notas desde el gestor bibliográfico, crear grupos y trabajar colaborativamente.
Los dos gestores frecuentemente utilizados son:
Zotero
Mendeley
https://www.mendeley.com/?interaction_required=true
Para utilizarlos se deben descargar en su computadora, crear su cuenta e instalar los plugin para importar y para citar. Tienen la versión web y la desktop.
https://www.youtube.com/watch?v=iwmjSJLUicE
*Tutoriales y guías para el uso de Zotero:
*Tutoriales y guías para el uso de Mendeley:
Citation Hub:
PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931