Video: Acceso Abierto: reapropiarse de la producción científica, de la Oficina de Conocimiento Abierto UAEMéxico
Estas colecciones recogen investigaciones académicas pertinentes a las disciplinas de la historia, literatura, filosofía, teatro, estudios culturales, crítica y teoría literaria, música, artes visuales y otros. Bajo cada enlace se incluyen listas breves de algunas de las disciplinas principales que cubren. Al entrar en ellas, se podrá apreciar la variedad de temas.
En el campo de las Humanidades, el AA enfrenta retos diferentes a los del campo de las Ciencias Sociales. Un argumento levantado por Peter Suber es que los profesores no son comparables con los artistas, en el sentido de que éstos reciben remuneración directa por su trabajo, ya sea una novela, una pintura, una pieza de música, etc. (2015, 66). Indica Martin Paul Eve (2021) que "la premisa teórica en la cual se sostiene la labor de la investigación académica es una en la cual al autor se le paga un salario académico, parte del cual cubre la producción del trabajo de investigación" (56). Explica que ya tienen plazas que los remuneran por ofrecer cursos y/o por dedicarse a la investigación y se les dan ayudas económicas (sabáticas, cátedras, becas de investigación, etc.) por las contribuciones significativas que realizan en su campo. Sin embargo, argumenta, no todos tienen plazas fijas, ni acceso a estos beneficios; muchos laboran por contrato y a tarea parcial, lo cual les obliga a trabajar y prepararse más. Esto les consume tiempo que podrían invertir en investigación. Estas condiciones de trabajo, cada vez más frecuentes (particularmente en campos como las Humanidades), manifiestan la necesidad de muchos por generar ingresos de lo que publican (Eve, 57).
El trabajo monográfico, por otro lado, tiene un valor distinto en las Humanidades si se compara con los artículos de investigación. Eve menciona que en las Humanidades, el libro tiene un significado especial para gran parte de la comunidad académica, ya que pasa por un proceso riguroso de investigación y revisión por pares y se invierte más tiempo y esfuerzo en producirlo que un artículo de investigación.
Muchos que están a favor del acceso abierto argumentan que es la respuesta a prácticas injustas de algunas publicaciones híbridas que cobran dos veces (conocida como double dipping en inglés) por el recurso: al autor o a la institución que produce el texto, y a la biblioteca que compra la suscripción (Suber, 219; Eve, 70).
Abadal menciona que los trabajos monográficos son más citados, de modo que es más importante su acceso para las Humanidades en comparación con las revistas (24). También indica que el sistema que más se usa en la actualidad consiste en colocar el libro tanto en versión electrónica (en formato pdf, epub o mobi) como impresa, pero esta última para la venta (25). Un ejemplo de este sistema lo tiene Luminos, de University of California Press, que aloja la versión electrónica de forma gratuita y coloca enlaces a librerías que lo venden en formato impreso.
Temas principales: ensayística y literatura de México
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: No
Recursos recientes: Sí
El contenido está en índices y directorios: Sí
Todos los recursos son AA: Sí
Idioma de los recursos: español
Licencia: Sí
Temas principales: artes visuales, música
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: No
Todos los recursos son AA: Sí
Tienen bibliografía: Algunos
Recursos recientes: Sí
Idioma de los recursos: español
Licencia: CC
Temas principales: literatura, filosofía, obras clásicas latinoamericanas
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: No
Todos los recursos son AA: Sí
Tienen bibliografía: Sí, los ensayos críticos
Recursos recientes: Sí
Idioma de los recursos: español
Licencia: CC
Temas principales: historia, lengua y literatura, letras, filosofía
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: Sí, y en Dialnet y BASE
Tienen bibliografía: Sí
Todos los recursos son AA: Selección de recursos
Recursos recientes: Sí
Idioma de los recursos: español
Licencia: CC
Temas principales: Puerto Rico, estudios culturales
Avalada por instituciones académicas: Sí
Recursos recientes: Sí
El contenido está en DOAB: No
Todos los recursos son AA: Sí
Idioma de los recursos: español
Licencia: Derechos Reservados (publicado en línea por la FPH)
Temas principales: linguística, semántica y gramática inglesas
Avalada por instituciones académicas: Sí
Recursos recientes: Sí
El contenido está en DOAB: Sí
Todos los recursos son AA: Sí
Idioma de los recursos: inglés
Licencia: CC
Temas principales: artes visuales, exposiciones
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: No
Todos los recursos son AA: Selección de recursos
Recursos recientes: Sí
Idioma de los recursos: inglés
Licencia: CC
Temas principales: teoría crítica, teoría psicoanalítica, tecnocrítica, medios visuales
Avalada por instituciones académicas: Sí
El contenido está en DOAB: Sí
Todos los recursos son AA: Sí
Recursos recientes: Sí
Idioma de los recursos: inglés
Licencia: CC
Temas principales: literatura española clásica
Avalada por instituciones académicas: Sí, por la Universidad de Valencia
Recursos recientes: Algunos
El contenido está en DOAB: No
Todos los recursos son AA: Selección de recursos
Idioma de los recursos: español
Licencia: Derechos Reservados (publicado en línea por la misma editorial)
Temas principales: arte, teoría crítica
Avalada por instituciones académicas: Sí, por OAPEN, Jisc, JSTOR, Muse, UCSB
Recursos recientes: Sí
El contenido está en DOAB: Sí
Todos los recursos son AA: Sí
Idioma de los recursos: inglés
Licencia: Sí
Temas principales: humanidades digitales, estudios culturales, estudios asiáticos
Avalada por instituciones académicas: Sí
Recursos recientes: Sí
El contenido está en DOAB: Sí
Todos los recursos son AA: Listado
Idioma de los recursos: inglés
Licencia: Sí
PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931