Ir al contenido principal

Colecciones en acceso abierto: Libros electrónicos en Ciencias Sociales y Humanidades

Esta guía está dedicada a explorar bibliotecas electrónicas de acceso abierto, con énfasis en disciplinas de las Humanidades y de las Ciencias Sociales

Esta guía indiza colecciones de acceso abierto que contengan recursos bibliográficos electrónicos en formato "ebook" sobre temas propios de las Humanidades y de las Ciencias Sociales para la investigación académica.

Con esta guía se busca:

  • Proveer una vista panorámica sobre colecciones digitales en acceso abierto con énfasis en los recursos electrónicos de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ofrecer un listado de colecciones digitales con recursos electrónicos de las disciplinas mencionadas, disponibles en acceso abierto y no sujetas a pago o suscripción.
  • Servir de referencia básica para recursos que pueden usar tanto la comunidad adscrita a la Universidad de Puerto Rico, como la comunidad externa en investigaciones académicas o personales.

Para seleccionar las colecciones, se tomaron en cuenta criterios de calidad editorial, del propósito con el que fueron colocados de manera abierta y de cuánta accesibilidad ofrecen al público. Los criterios de calidad editorial para las bibliotecas electrónicas se establecen según principios establecidos por DORA y OASPA. Otros criterios, que tengan recursos disponibles en idioma español e inglés y que posean algún tipo de licencia CC, se escogieron porque las colecciones deben ser pertinentes para los lectores de habla hispana o bilingüe (español e inglés) y porque se constata la intención de publicar el recurso en línea con el fin de diseminar la información bajo alguna variante de la licencia.

  • Se encuentra avalada por instituciones académicas y/o tiene prestigio en la disciplina. - Asegura la confiabilidad y la actualización de la información.
  • Se encuentra en índices reconocidos. - Provee información no solamente accesible, sino recuperable.      
  • Tiene recursos de libre acceso; se pueden descargar sin necesidad de pago. - Cumple con el principio de libre acceso.
  • Los recursos incluyen bibliografía. - Asegura que el contenido fue investigado y la información, corroborada.
  • Tiene recursos recientes, de los últimos diez años. - Prueba que la información es actual y vigente.
  • Los recursos son evaluados por pares. - Demuestra que el recurso no fue auto publicado, que pasó por una etapa de evaluación y que procede de un entorno que valora la veracidad y confiabilidad de la información presentada.
  • Tienen recursos citados por otros autores. - Prueba que el texto se inserta en la conversación académica y es relevante en ella.
  • Tiene recursos en idiomas español (prioridad) y/o inglés. - Pertinente para el público en el que se enfoca la guía, que son lectores de habla hispana o bilingües (español e inglés).
  • Los recursos tienen algún tipo de licencia CC. - Constata la intención de publicar el recurso en línea con el fin de diseminar la información (bajo alguna variante de esta licencia. 

No se incluyen colecciones que:

  • no contienen recursos de las disciplinas de Ciencias Sociales o Humanidades.
  • ofrecen copias digitales de libros con derechos de autorsin políticas que especifiquen las condiciones del préstamo.
  • no tienen políticas de acceso abierto y/o alianzas con organizaciones de AA, o no lo promuevan.
  • no tienen contenido evaluado por pares.
  • no se encuentran accesibles al público general, o no tienen una selección de recursos accesibles (esto incluye las colecciones enteramente en modalidad freemium, que, si bien están en acceso abierto, solo las bibliotecas suscritas a ellas pueden ofrecer este acceso).

Tampoco se incluyen repositorios institucionales ni colecciones que contienen exclusivamente revistas electrónicas ya que, al ser dos categorías amplias, escapan del alcance de la guía.

Esta guía fue preparada por Alleya Rodríguez Vázquez, Bibliotecaria I en la Biblioteca Gerardo Sellés Solá, que atiende la Facultad de Educación. 

11/3/25: Actualización: Se añadió Open Arizona en la sección de libros de Ciencias Sociales.

PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931