Ir al contenido principal

 

Banner SB 2018

 

Apoyo a la investigación y a la publicación

Ofrece infomación para apoyar el proceso de investigación, publicación y divulgación de las publicaciones.

Introducción

El conocimiento adquiere valor cuando se publica y surge algún impacto social y académico.  Este impacto se mide de diferentes maneras, cuantitativas y cualitativas.

Se conocen dos tipos de métricas que se utilizan para evaluar el impacto de la comunicación científica escrita – tradicionales (Bibliometrics) y alternativas (Altmetrics).

Las métricas tradicionales o la Bibliometría (Bibliometrics) tienen más de un siglo de historia.

Los indicadores bibliométricos ofrecen un método estándar para medición del desarrollo científico, aunque algunos críticos insisten en las debilidades como herramientas de evaluación al medir únicamente la producción y el impacto, pero no realmente la calidad de los procesos de investigación. (Suárez Colorado, Y. & Pérez-Anaya, O., 2018, p.95) 

Las métricas alternativas (Altmetrics) surgen con la creación de las Redes Sociales Académicas (RSA) y perfiles de investigadores en las dichas redes, mayormente a partir del 2006. A pesar que todavía se discute la definición y los indicadores a considerar, estas métricas ya están considerándose en el ámbito académico. Tal como indica J. L. Ortega Priego (2017) no hay una batería de indicadores definidas, pero entre los indicadores más utilizados se pueden mencionar – vistas (views), lecturas (reads) y descargas (downloads).

Las métricas alternativas se utilizan cada vez más para evaluar el impacto de la investigación mediante la actividad en la web social. Esto incluye datos como tweets, descargas, recursos compartidos de Facebook, vistas o enlaces, bookmarks. 

Algunas de las RSA emplean ambos tipos de métricas.  

Alginas de las métricas tradicionales y alternativas son:  

Bibliometría (Bibliometrics)

Métricas alternatias (Altmetrics)

Indicadores de producción científica

Métricas de uso (vistas, lecturas, descargas, bookmarks, twitts)

Indicadores de calidad

Métricas de conectividad (seguidores (followers) y siguiendo (followings)

Indicadores de colaboración

Indicadores de circulación y dispersión

 

Para más información sobre las métricas puede consultar Research metrics quick reference (Elsevier).

Métricas tradicionales

Según J. Ardanuy (2012) “La bibliometría utiliza un conjunto de indicadores que permiten expresar cuantitativamente las características bibliográficas del conjunto de documentos estudiado, así como las relaciones existentes entre estas características. Estos indicadores bibliométricos son datos numéricos calculados a partir de las características bibliográficas observadas en los documentos publicados en el mundo científico y académico, o los que utilizan los usuarios de tales documentos, y que permiten el análisis de rasgos diversos de la actividad científica, vinculados tanto a la producción como al consumo de información.” (p.16)

Los indicadores bibliométricos tradicionales se presentan o agrupan de diferente manera por los diversos expertos en el tema.  Si bien dichos indicadores están claramente definidos y ampliamente aceptados en el mundo de la ciencia, están muy criticados por las limitaciones que presentan en captar el verdadero impacto de una revista, publicación, o autor.

Los indicadores bibliométricos tradicionales se dividen en tres grupos según B. Maltrás Barba (2003):

  • Indicadores de producción científica
  • Indicadores bibliométricos de calidad
  • Indicadores bibliométricos de colaboración.  

Según J. H. Ávila Toscano (2018) existen los siguientes grupos de indicadores bibliométricos (pp. 96- 118):

  • Indicadores de calidad científica o de percepción
  • Indicadores de producción o de actividad científica
  • Indicadores de circulación y dispersión

Otros indicadores bibliométricos:   

Índice H (h-index) Elaborado por el profesor Jorge Hirsch y presentado en el año 2005 a la comunidad científica; consiste en tomar cada uno de los trabajos de un autor o revista y ordenarlos de mayor a menor en función de las citas que recibe cada artículo. El valor de ese orden se convierte en el índice H del investigador o de la publicación, solo cuando el número de citaciones recibidas es igual y no menor al número del orden.

Ávila Toscano, J. H. (2018)

G-index

The G-index was proposed by Leo Egghe in his paper «Theory and Practice of the G-Index» in 2006 as an improvement on the H-Index. 

Los diferentes servicios de información tienen sus propias métricas tradicionales (usualmente cuantitativas) que se refieren a uno o varios de estos tres aspectos que son objeto de medición como, por ejemplo:

Métricas alternativas

El término métricas alternativas (altmetrics en inglés) viene de alternative metrics y surge en 2010 en Altrmetrics Manifesto

Son unas métricas complementarias a las métricas tradicionales para evaluar el impacto social y académico de la actividad académica en tiempo real que se resumen en la imágen presentada más abajo.   “Las métricas alternativas, altmetrics o altmétricas tienen por objeto medir en tiempo real el alcance de un trabajo determinado en los medios sociales. Son métricas orientadas principalmente al artículo individual frente a la revista, es decir, son article level metrics en lugar de los tradicionales Impact Factor o SJR, que están orientados a medir el impacto de la revista en la que se publica el artículo.

Por tanto, se puede hablar de

  • impacto científico (limitado a las citas bibliográficas tradicionales por parte de otros investigadores del mismo campo),
  • e impacto social (en medios sociales por parte de cualquier usuario, especialista o no).”

(Biblioteca Complutense, Biblioguias UCM, Altmétricas o métricas alternativas

 

10 claves sobre las métricas alternativas (Torres-Salinas, T & Ruíz-Pérez, R.,2015)

  1. Métricas vinculadas a la web 2.0 o web social
  2. Múltiples fuentes de información y servicios
  3. Orientadas al artículo frente a la revista
  4. Medidas del impacto social de la investigación
  5. No vienen a sustituir vienen a complementar
  6. Vinculadas a todo tipo de materiales académicos
  7. Medición del impacto en tiempo real
  8. Evanescencia e ubicuidad de las métricas
  9. Pueden ser fácilmente manipulables
  10. Un frente de investigación abierto.

“Altmetrics is a broad term that encapsulates the collection of multiple digital indicators related to scholarly work. These indicators are derived from activity and engagement among diverse stakeholders and scholarly outputs in the research ecosystem, including the public sphere. The inclusion in the definition of altmetrics of many different outputs and forms of engagement helps distinguish it from more established citation based metrics. At the same time, it leaves open the possibility of the complementary use of these conventional metrics, including for purposes of gauging scholarly impact. However, the development of altmetrics in the context of alternative assessment sets its measurements apart from conventional instances of citation-based scholarly assessment.” (NISO RP-25-2016 Alternative Assessment Metrics Project, 2016, p.1) 

Las ventajas e inconvenientes están muy bien presentadas en la guía temática de la Biblioteca Complutense dedicada al tema - Biblioguias UCM. Altmetricas o métricas alternativas.  

Algunos de los servicios que proveen métricas alternativas son:

Las Redes Sociales Académicas (RSA) como ResearchGate y Academia.edu proveen sus propias métricas alternativas.

Índices y Métricas depredadoras

Las prácticas depredadoras o fraudulentas se extienden a diversas actividades y productos académicos como:

  • Revistas
  • Editoriales
  • Conferencias
  • Índices de revistas
  • Métricas.

Dichas prácticas se circunscriben a diferentes razones:

The InterAcademy Partnership. (2022). Combatting Predatoy Academic Journals and Conferences: Full Report. 126 p. 

Se han escrito bastante investigaciónes sobre el tema de las prácticas depredadoras, pero existen pocas herramientas para consulta de tales prácticas, lo que da una aún mayor importancia a los criterios para detectar revistas espurias o depredadoras esbozados en esta guía y en los materiales a los que hacer referencias.

Se pueden mencionar los siguientes servicios y publicaciones para consulta:

The InterAcademy Partnership. (2022). Combatting Predatoy Academic Journals and Conferences: 

        Full Report. 126 p. https://www.interacademies.org/publication/predatory-practices-report-English 

Además, existen múltiples guías temáticas sobre el tema tanto en inglés como en español.

PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931

Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3538

Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones y el número de radicación correspondiente