Conteo la publicaciones- implica productividad pero no necesariamente calidad, se puede identificar el tipo de publicación y definir cada una (que se incluye o se excluye) y las características de la disciplina. La mayoría de las herramientas dan énfasis a las revistas y poca atención a los libros (Bates 1998). Este hecho es en detrimento de las Humanidades donde los libros son más importantes que los artículos de revistas. Diferente al método de citación el conteo y rango como metodología puede ser fácilmente influenciado por uno o unos pocos artículos altamente citados o por el número de artículos publicados por un investigador sin importar la calidad (Muzumdar ,2012). Para llegar a un rango más preciso es necesario diferenciar entre publicaciones pequeñas (i.e, una reseña, un artículo de una columna, artículo de periódico) y publicaciones substanciales (un artículo en revista arbitrada, un libro, una propuesta).
Rango de la publicación- (rango, status) implica evaluación y calidad, usualmente se computa midiendo la citación promedio de los artículos de una revista en un periodo de tiempo determinado y este método se conoce como el factor de impacto de la revista, en inglés (JIF). La forma de medir el rango ha sido fuertemente criticado en la literatura dando paso a otras métricas correctivas como los son H-Index,G-Index y otros (Hirsch, 2005, Egghe, 2006, Muzumdar, 2012, Verma, 2014). Las tendencias recientes de las casas publicadoras de utilizar estas métricas para aumentar los costos de las revistas es fuertemente criticada (Verma , 2014).
Análisis de citas-. Se refiere a cuántas veces determinada obra ha sido citada y en cuales revistas. El uso de esta medida para evaluar o asignar rango a la ejecutoria en el área de investigación o la productividad de los profesores se basa en el supuesto de que las citas frecuentemente dan crédito, reconoce el valor, calidad, significado o impacto del trabajo de un autor (Cole 1968; Gilbert 1978; Smith, 1981; White, 1990, Muzumdar ,2012.). Mientras más citas recibió la obra más calidad tiene su investigación. Sin embargo, Smith según citado por (Wallace, 1989) indica que ninguno de los supuestos es universalmente cierto. Según (NSF, 1976), citando a Garfield y De Solla Price dice que “un estimado de citación en un año para el SCI (Science Ctation Index) es que un 50% de todas las referencias son para 152 revistas, en cualquier año una tercera parte de los artículos no son citados. Y los artículos científicos son citados una vez al año como promedio. Un artículo importante se define como uno que recibe de 3-4 citas al año, un número que sólo muy pocos de los artículos alcanzan” (p.4). Esta distribución de las citas en las revistas sigue más o menos el patrón de concentración y dispersión que establece la Ley de Bradford.
PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931