Para archivar contenidos que sean recuperables para propósitos investigativos, se debe tener en cuenta:
---------------------------------------------------------------------------
Referencia
Bergis, J. Summers, E. & Mitchell, V. (2018). Documenting The Now (White paper): Ethical considerations for archiving social media content generated by contemporary social movements: Challenges, opportunities, and recommendations. Documenting The Now. https://www.docnow.io/docs/docnow-whitepaper-2018.pdf
Credibilidad y evaluación de las redes sociales
Una práctica recomendable para evaluar la credibilidad de una información encontrada en línea es la lectura lateral. Esta práctica consiste en ir buscando información adicional sobre elementos clave del texto que estamos leyendo. Por ejemplo, si encontramos una foto de una manifestación que está sucediendo en tiempo real, con un párrafo en el que se describe lo que sucede, se pueden buscar datos que nos ayuden a determinar si la información es creíble. Algunos criterios que pueden tenerse en cuenta al examinar la información encontrada son:
Autoridad
¿Quién publica esta información? (¿Es un periodista? ¿Un observador?)
Perspectiva
¿Cómo se relaciona el autor con el contenido? ¿Cuál es su agenda o propósito al publicar esta información? (Si se busca qué organizaciones sigue, si está vinculado a un medio, o qué filosofía o punto de vista político lo guía, vamos a poder contestar estas preguntas.)
Verificabilidad
La confiabilidad de una información corresponde a su nivel de verificabilidad. Podemos verificar los datos (lugares, fechas, nombres de los sujetos involucrados, etc.) de la información buscando si aparecen también en otras publicaciones de otros medios o usuarios de la red social.
Autoridad en redes sociales
Autenticidad del que genera contenido, como por ejemplo: corporaciones, celebridades, gobiernos (sellos de verificación).
Privilegio
No todo el mundo tiene el privilegio de tener un espacio en donde expresarse, por lo que las redes sociales pueden ser un espacio para que los grupos marginados o minoritarios puedan comunicarse y fortalecer su comunidad. También pueden proveer espacio para proyectos personales sin recursos económicos.
Existen personas que no tienen acceso constante a las redes sociales, por falta de dispositivos móviles o internet. Sin embargo, con las estadísticas de crecimiento, no podemos estar aislados de las redes sociales al momento de hablar de fuentes primarias.
PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931
Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3538
Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones y el número de radicación correspondiente