Ir al contenido principal

 

Banner SB 2018

 

Integridad académica y ética de la investigación

La guia presenta los conceptos básicos, dispociciones y ejemplos de la integridad académica en el proceso de enseñanza- aprendizaje, investigación y publicación.

Recursos sobre ética de la investigación

 

     Tal como se indica en el libro “Integrity in Scientific Research: Creating an Environment That Promotes Responsible Conduct”:

“La integridad caracteriza tanto a los investigadores individuales como a las instituciones en las que trabajan. Para los individuos, es un aspecto de carácter moral y experiencia. Para las instituciones, es una cuestión de crear un entorno que promueva una conducta responsable adoptando estándares de excelencia, confiabilidad y legalidad que informen las prácticas institucionales.

Para el científico individual, la integridad implica sobre todo un compromiso con la honestidad intelectual y la responsabilidad personal por sus acciones y con una variedad de prácticas que caracterizan la conducta investigadora responsable. Estas prácticas incluyen:

  • honestidad intelectual al proponer, realizar y reportar investigaciones;
  • exactitud en la representación de contribuciones a propuestas e informes de investigación;
  • imparcialidad en la revisión por pares;
  • colegialidad en las interacciones científicas, incluidas las comunicaciones y el intercambio de recursos;
  • transparencia en conflictos de intereses o potenciales conflictos de intereses;
  • protección de seres humanos en la realización de investigaciones;
  • cuidado humano de los animales durante la realización de investigaciones; y
  • cumplimiento de las responsabilidades mutuas entre los investigadores y sus equipos de investigación.” (Committee on Assessing Integrity in Research Environments, 2002, pp. 34–35)

 Según indica el Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI): “Todas las investigaciones, ya sean subvencionadas con fondos externos o con fondos institucionales, están sujetas a distintas reglamentaciones, según la naturaleza de la investigación…Toda persona involucrada en algún tipo de investigación es responsable de conocer a fondo todas las normas y regulaciones aplicables para poder cumplir con las mismas.”(Decanato de Estudios Graduados e Investigación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, n.d.)

Los objetivos de los principios éticos y legales de la investigación y publicación científica sirven para:

  • Asegurar la precisión del conocimiento científico.
  • Proteger los derechos y el bienestar de los participantes en la investigación.
  • Proteger los derechos y la propiedad intelectual.

(American Psychological Association, 2020)

El DEGI ofrece múltiples recursos sobre la integridad en la investigación y temas relacionados. 

Citando el libro “Board on Health Sciences Policy, Institute of Medicine. (2002) Integrity in Scientific Research: Creating an Environment That Promotes Responsible Conduct. The National Academy Press”  DEGI traza las prácticas éticas en la investigación.

Para el investigador, la integridad en la investigación personifica, por encima de todo, el compromiso con la honestidad intelectual y la responsabilidad por sus propias acciones; y el compromiso al conjunto de prácticas que caracterizan la conducta responsable en la investigación. Estas prácticas incluyen:

  • La honestidad intelectual en la propuesta, el desarrollo y la publicación de la investigación
  • La precisión en la presentación de las contribuciones de la propuesta de investigación y las publicaciones
  • La justicia en la evaluación de pares
  • El demostrar un espíritu de colaboración en las interacciones científicas, incluyendo comunicándose y compartiendo recursos
  • La transparencia en los conflictos de interés o en los posibles conflictos de interés
  • La protección de los sujetos humanos en el desarrollo de la investigación
  • El trato humanitario a los animales en el desarrollo de investigación
  • La adherencia a las responsabilidades mutuas entre los investigadores y sus equipos de investigación.  

El investigador debe cumplir con los requerimientos morales fundamentales y con los requerimientos institucionales  en cualquier tipo de investigación. 

Las agencias federales e instituciones como National Science Foundation (NSF) y National Endowment for The Humanities (NEH) que otorgan financiamiento para la investigación establecen sus lineamientos y normativas de integridad científica.  

Conducta impropia de los investigadores

DEGI citando a National Science Fundation (NSF) indica que la conducta impropia en la investigación se refiere a la fabricación, la falsificación o el plagio, en las propuestas, el desarrollo y la revisión de investigaciones, o durante el proceso de informar los resultados de las mismas.

  • La fabricación es inventar datos o resultados durante el desarrollo de la investigación y en la publicación de los resultados.
  • La falsificación es manipular los materiales de investigación, los equipos o los procesos, u omitir datos o resultados que causen que la investigación no sea presentada con precisión.
  • El plagio es el uso de las ideas de otra persona, de los procesos, los resultados o las palabras sin darle a la persona el crédito que se merece.
  • La conducta impropia en la investigación no incluye los errores involuntarios o las diferencias de opinión.

Investigación con seres humanos y seres vivos

 

Para conocer las normativas aplicables para investigaciones con seres humanos y seres vivos en el Recinto de Río Piedras se pueden consultar los siguientes espacios del Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI):

  • Investigaciones con seres humanos

Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) 

  • Investigaciones con seres vivos

Institutional Animal Care and Use Committee​ (IACUC) 

 

PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931

Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-2020-3538

Aprobado por la Comisión Estatal de Elecciones y el número de radicación correspondiente