Ir al contenido principal

Perspectiva de género en la investigación

Introducción básica al tema de la incorporación de la perspectiva de género en trabajos académicos de las disciplinas de Educación y Ciencias Sociales.

En esta selección de recursos (libros electrónicos e impresos, artículos de revistas académicas) se quiere ofrecer una muestra sobre los recursos disponibles en el catálogo electrónico y las bases de datos del Sistema de Bibliotecas. No es una lista exhaustiva.

Selección de recursos sobre perspectiva de género aplicada a la investigación social

Bibliografía del sílabo del curso INTD 3036, Teorías y metodologías feministas, sección de metodología 

Unidad VI: Metodologías feministas para la investigación 

(Algunos son sobre teoría queer e interseccionalidad, decolonialidad)  

Azpiazu Carballo, J., Barba Gassó, M., Guzmán Orellana, G., et.al. (Eds.). (2019) Otras formas de (des)aprender: Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencia y decolonialidad. Hegoa. https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/409/metodologia_feminista.pdf?1557744901 

Beetham, G. y Demetriades, J. (2007). Feminist research methodologies and development: Overview and practical application. Gender and Development, 15(2), 199–216. En la base de datos JSTOR. 

Blasques Graf, N., Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (Eds.). (2010) Investigación feminista: epistemología, metodología  y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México. CLACSO, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf 

Cornejo Hernández, A. (2020). Trabajo de campo en cuarentena: ética del cuidado, afectividad y objetividad fuerte. Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional. https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/4715 

Deare, F. M. (1995). Feminist research and action methodology: The experiences of the Caribbean Association for Feminist Research and Action. Caribbean Studies, 28(1), 30–60. En la base de datos JSTOR. 

Falcón, S. M. (2016). Transnational feminism as a paradigm for decolonizing the practice of research: Identifying feminist principles and methodology criteria for US-based scholars. Frontiers: A Journal of Women Studies, 37(1), 194. https://doi.org/10.5250/fronjwomestud.37.1.0174 

Haraway, D. J. (1995). Conocimientos situados. La cuestión científica en el feminismo y el  privilegio de la perspectiva parcial. Cap. 7, en Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Editorial Cátedra.  https://lascirujanas666.files.wordpress.com/2014/04/haraway-conocimientossituados.pdf 

Harding, S. (1987). Is there a feminist method? Feminism and methodology en Social Sciences Issues. Indiana University Press.

Luxán Serrano, M. y Azpiazu Carballo, J. (2016) Metodologías de Investigación Feminista. Universidad del País Vasco. https://www.ehu.eus/documents/1734204/6145705/Metodolog%C3%ADas+de+Investigaci%C3%B3n+Feminista.pdf/54172098-3058-1d47-df68-780965fa8f46?t=1513345070000 

Macías, B. (8 de junio de 2021). La investigación feminista estudia los problemas con amabilidad. IBERO, https://investigacion.ibero.mx/noticia/la-investigacion-feminista-estudia-los-problemas-con-amabilidad 

Martín Palomo, MT., Muñoz Terrón, JM (2014). Epistemología, metodología y métodos. ¿Qué herramientas para qué feminismo? Reflexiones a partir del estudio del cuidado. Quaderns de Psicología, 16(1), 35-44. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1213 

M. P. Castañeda Salgado, Emagin, I. Mujika Chao, T. Martínez Portugal, et. al. (2019) Otras formas de (des)aprender: Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencia y decolonialidad (selección) https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/es/publications/408

Namaste, V. (2009). Undoing theory: The 'transgender question' and the epistemic violence of anglo-american feminist theory. Hypatia, 24(3), 11–32. En la base de datos JSTOR. 

Simpkins, R. (2016). Transfeminist intersections. TSQ: Transgender Studies Quarterly, 3(1–2). https://doi.org/10.1215/23289252-3334427 

Simplican,  S. C. (2017). Feminist disability studies as methodology: life-writing and the abled/disabled binary. Feminist Review, 115(1), 46-60. 

Taylor, C. A., Ulmer, J. y Hughes, C. (Eds.). (2020). Transdisciplinary feminist research innovations in theory, method and practice. Routledge.

PO Box 23302, Ave. Ponce de León San Juan PR, 00931